Decano Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Abogado de La Pontificia Universidad Católica de Chile, doctor en historia contemporánea de la universidad autónoma de Madrid, Ex Diputado por la Araucanía.
Derecho Vespertino
En la carrera de Derecho, formamos estudiantes comprometidos con una vida de aprendizaje continuo y la defensa de los derechos de las personas, capaces de tomar decisiones jurídicas y éticamente acertadas.
Duración
15 Trimestres
Título Profesional
Abogado/a (Otorgado de acuerdo a la legislación chilena por la Corte Suprema de Justicia)
Conoce sobre
Perfil de Egreso
El/la egresado/a de Derecho de la Universidad San Sebastián es un/a profesional íntegro/a, con formación jurídica sólida y pensamiento crítico, guiado por principios éticos y el sello Humanista Cristiano de nuestra institución.
Está preparado/a para prevenir y resolver conflictos jurídicos, promoviendo la justicia, el bien común y la paz social, tanto en ámbitos públicos como privados.
Campo Ocupacional
Quienes egresan de Derecho vespertino en la USS pueden desarrollarse en:
Ejercicio libre de la profesión, asesorando a personas naturales y jurídicas.
Instituciones públicas, tribunales de justicia, órganos administrativos y de representación ciudadana.
Empresas privadas, en áreas legales, de cumplimiento normativo y prevención de riesgos.
Centros de mediación y arbitraje, aplicando métodos colaborativos de resolución de conflictos.
El/la egresado/a de Derecho de la Universidad San Sebastián es un/a profesional íntegro/a, con formación jurídica sólida y pensamiento crítico, guiado por principios éticos y el sello Humanista Cristiano de nuestra institución.
Está preparado/a para prevenir y resolver conflictos jurídicos, promoviendo la justicia, el bien común y la paz social, tanto en ámbitos públicos como privados.
Quienes egresan de Derecho vespertino en la USS pueden desarrollarse en:
Ejercicio libre de la profesión, asesorando a personas naturales y jurídicas.
Instituciones públicas, tribunales de justicia, órganos administrativos y de representación ciudadana.
Empresas privadas, en áreas legales, de cumplimiento normativo y prevención de riesgos.
Centros de mediación y arbitraje, aplicando métodos colaborativos de resolución de conflictos.
Revisa la malla curricular
Beneficios
Beca Poder Judicial
Beneficia a los socios del Departamento de Bienestar Poder Judicial, sus cónyuges e hijos, para estudiar en las sedes Santiago, Concepción, Valdivia y Puerto Montt de la Universidad San Sebastián.
- 30 % de descuento sobre el arancel anual para la carrera de Derecho.
Para hacer uso de este convenio deberá acreditar su calidad de socio vigente, a través de la presentación de un “Certificado de Afiliación” el que no deberá tener una vigencia mayor a 30 días desde la fecha de emisión.
Crédito con aval del estado
Pase escolar
Beneficios Especiales para Instituciones en Convenio
Instituciones con descuento en el valor del arancel anual y Matrícula liberada. Instituciones en Convenio:
- Cajas de Compensación.
- Manpower.
- ICEL.
- CFT ProAndes.
- Carabineros de Chile.
- Asociación de Municipalidades de Chile.
- Confederación de Sindicatos Bancarios.
- Sindicato Banco Estado.
- Cementos Bío Bío.
- Serviú Los Ríos.
- Mundo Pacífico Cable.
- Cámara Chilena del la Producción y el Comercio.
- CFT Lota Arauco.
- Asociación de funcionarios penienciarios.
- AIEP
- ANFUCH.
- IP La Araucana.
- Cono Sur corredores de seguros.
- Serviú Bío-Bío.
- Puerto Coronel.
- Instituto IPG.
- CFT ENAC.
- Moly-Cop.
- INCHALAM S.A
- IPG.
- Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud.
- Coopeuch.
- Megafrio.
- Sociedad Industrial Kunstmann S.A.
- Servicio Bienestar del personal de Isapre Nueva Masvida.
- Navtec Ltda.
- Integro Chile S.A.
- Colegio de Trabajadoras y Trabajadores Sociales de Chile A.G.
*Beneficio no utilizable Programa Licenciatura en Trabajo Social, Licenciatura en educación y en Programa de Formación Pedagógica para Licenciados y/o Profesionales.
Convenio Caja de Compensación
Beneficio para afiliados y sus cargas familiares suscritos a las siguientes Cajas de Compensación: Los Andes, Los Héroes, Gabriela Mistral, 18 de Septiembre y La Araucana.
*Beneficio no utilizable Programa Licenciatura en Trabajo Social, Licenciatura en educación y en Programa de Formación Pedagógica para Licenciados y/o Profesionales.
Beneficia a los socios del Departamento de Bienestar Poder Judicial, sus cónyuges e hijos, para estudiar en las sedes Santiago, Concepción, Valdivia y Puerto Montt de la Universidad San Sebastián.
- 30 % de descuento sobre el arancel anual para la carrera de Derecho.
Para hacer uso de este convenio deberá acreditar su calidad de socio vigente, a través de la presentación de un “Certificado de Afiliación” el que no deberá tener una vigencia mayor a 30 días desde la fecha de emisión.
Instituciones con descuento en el valor del arancel anual y Matrícula liberada. Instituciones en Convenio:
- Cajas de Compensación.
- Manpower.
- ICEL.
- CFT ProAndes.
- Carabineros de Chile.
- Asociación de Municipalidades de Chile.
- Confederación de Sindicatos Bancarios.
- Sindicato Banco Estado.
- Cementos Bío Bío.
- Serviú Los Ríos.
- Mundo Pacífico Cable.
- Cámara Chilena del la Producción y el Comercio.
- CFT Lota Arauco.
- Asociación de funcionarios penienciarios.
- AIEP
- ANFUCH.
- IP La Araucana.
- Cono Sur corredores de seguros.
- Serviú Bío-Bío.
- Puerto Coronel.
- Instituto IPG.
- CFT ENAC.
- Moly-Cop.
- INCHALAM S.A
- IPG.
- Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud.
- Coopeuch.
- Megafrio.
- Sociedad Industrial Kunstmann S.A.
- Servicio Bienestar del personal de Isapre Nueva Masvida.
- Navtec Ltda.
- Integro Chile S.A.
- Colegio de Trabajadoras y Trabajadores Sociales de Chile A.G.
*Beneficio no utilizable Programa Licenciatura en Trabajo Social, Licenciatura en educación y en Programa de Formación Pedagógica para Licenciados y/o Profesionales.
Beneficio para afiliados y sus cargas familiares suscritos a las siguientes Cajas de Compensación: Los Andes, Los Héroes, Gabriela Mistral, 18 de Septiembre y La Araucana.
*Beneficio no utilizable Programa Licenciatura en Trabajo Social, Licenciatura en educación y en Programa de Formación Pedagógica para Licenciados y/o Profesionales.
Autoridades
-
Gonzalo Arenas Hodar
Decano Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
-
Marion Soto Vivar
Directora de Carrera
Gonzalo Arenas Hodar
Marion Soto Vivar
Doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, España.
Académicos
-
Carlos Künsemüller Loebenfelder
Académico de Derecho Penal
-
Sebastián Campos Micin
Académico Derecho Civil
-
Luis Troncoso Sepúlveda
Profesor de Clínica jurídica vespertina
-
Karen Hernández Miranda
Académica Derecho Civil
-
Carlos Cruz-Coke Carvallo
Profesor de Derecho Constitucional
-
Patricio Hernández Jara
Académico de Derecho Procesal
-
Karen Muñoz Jaramillo
Académica de Derecho Penal
-
Patricio Sabag Couchot
Académico de Estrategias para el aprendizaje del Derecho
-
Manuel Navarrete Jara
Académico de Derecho Constitucional
-
Claudio Estay Saravia
Profesor de Clínica Jurídica vespertina
Carlos Künsemüller Loebenfelder
Académico de Derecho Penal
- Abogado, U.de Chile.
- Ex Abogado Integrante de la Corte de Apelaciones de San Miguel y Corte Suprema.
- Ex Ministro de la Corte Suprema.
- Ex Investigador visitante del Instituto Max Planck de Derecho Penal Extranjero e Internacional (Freiburg. i. Breisgau, Alemania-)
- Director del Instituto de Ciencias Penales (ex Presidente de la entidad)
- Director de la Sección Chilena de la Asociación Internacional de Derecho Penal (A.I.D.P.) (ex Presidente de la entidad)
- Miembro del Consejo de Dirección de la A.I.D.P. (Francia)
- Socio de la Fundación Internacional de Ciencias Penales (F.I.C.P.)
Sebastián Campos Micin
Abogado. Profesor de Derecho Civil. Doctor en Derecho Universidad de Chile.
Luis Troncoso Sepúlveda
Abogado. Profesor Clínica Jurídica. Magister © en Derecho y Litigación Constitucional USS
Karen Hernández Miranda
Magíster en Familia y Mediación, Universidad de los Andes.
Carlos Cruz-Coke Carvallo
- Abogado.
- Profesor Derecho Constitucional y VcM para la facultad de Derecho y Ciencias Sociales,
- Magister © en Derecho y Litigación Constitucional USS.
Patricio Hernández Jara
Académico de Derecho Procesal
- Magíster en Derecho Procesal, Universidad de los Andes
- Magíster en Tributación de la Empresa, Universidad de los Andes
- Magíster en Derecho, mención Derecho Privado, Universidad de Chile
- Abogado y Licenciado en Ciencias Jurídicas, Universidad Bernardo O´Higgins
- Juez Titular 11° Juzgado Civil de Santiago
Karen Muñoz Jaramillo
Académica de Derecho Penal
- Jueza de Garantía de Santiago.
- Abogada de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Bachiller en Ciencias Sociales y Humanidades de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Magíster en Derecho de Familia por la Universidad de Chile.
- Máster en Género y Derecho por la Universidad de Jaen.
- Diploma Interdisciplinario en Derecho Internacional de los Derechos Humanos por la Universidad de Chile.
Patricio Sabag Couchot
Académico de Estrategias para el aprendizaje del Derecho
Abogado, Universidad de Salamanca
Manuel Navarrete Jara
Académico de Derecho Constitucional
- Abogado.
- Máster en Derecho Público, Facultad de Derecho Universidad de Chile.
- Profesor Titular de Derecho Constitucional en la Universidad San Sebastián y en diversas casas de estudio.
- Se desempeña como abogado en el Estudio Jurídico Pfeffer y Abogados Asociados.
- Ha sido expositor en seminarios, docente en la Academia Judicial y en cursos de postgrado.
- Es autor de destacados libros e innumerables artículos y columnas en las áreas de su especialidad.
Claudio Estay Saravia
- Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, U. San Sebastián
- Magíster en Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia, U. de Chile.
- Diplomado en Mediación y Negociación, Acompañamiento de NNA y Adultos Neurodivergentes, Derecho Laboral y Derecho de Familia e Infancia.